lunes, 19 de diciembre de 2016

Textos y texturas de la Patria Grande por Carla Wainsztok

Textos y texturas de la Patria Grande

por Carla Wainsztok

¿La Patria Grande es un texto? ¿Cuáles son los colores de sus texturas? Los colores de la Patria Grande, una paleta pletórica de colores. ¿Cómo leer la Patria? ¿Alcanzan los ojos y las manos para leerla?  ¿Qué es leer?  Nos convidamos a problematizar las lecturas de mundo, las lecturas de nuestros mundos. ¿Qué quiere decir leer textos y contextos? ¿Dónde (nos) leemos? ¿Desde dónde nos leemos? Leer de forma situada. Situarnos en el Sur. Leer desde el Sur. Leer desde el Sur del ser. Ser desde el sur.
Las historias del Sur no son lineales, las lecturas tampoco pueden serlo. Las historias tienen diversas temporalidades. Las lecturas tienen diversas intencionalidades. Nuestras lecturas están siendo complejas, mestizas y relacionales. En las diversidades estamos siendo, en las palabras estamos siendo, haciendo y deshaciendo. Inventar los presentes y los futuros, ficcionalizar los pasados.
Pasados, presentes y futuros se (entre) mezclan, se (entre) tejen en las concepciones de nuestros pueblos y en el “vitalismo” europeo.
¿Qué vínculos existen entre las cosmovisiones del sur y las “filosofías vitalistas”? ¿Por qué se complementan el sur y el vitalismo europeo?  Fenomenologías en plural. Pluralizar las fenomenologías.
“Mito significa: la palabra que pronuncia” (Heidegger, 2005: 19) Las palabras que pronunciamos. Las palabras que pronuncian mundos. Mito y logos. Lecturas relacionales, complejas. Eros y logos.
La vida y los conocimientos. El vitalismo de un pensador cordobés.
“Pero la vida está ahí y trabaja con la obstinación de la onda contra la firmeza del acantilado que la aprisiona” (Taborda, 2011 b: 61)
 Y los conocimientos también nos pueden desbordar. Bordar hilados, bordar hilachas, pedacitos de saberes. Los movimientos de conocer y desconocer, es decir volver a preguntarse y (re) preguntarse, una suerte de docta ignorancia. Los límites del conocimiento. Los conocimientos límites Preguntarse en los límites. Reflexionar en las ondulaciones y entre las ondulaciones. Los límites y las ondulaciones. Las expansiones.
“El hombre está en el mundo. Inmerso en las cosas que lo rodean, que lo envuelven, que lo traen y que lo tienen, él se vuelve a las cosas y pregunta a las cosas. Experimenta. Experimenta el mundo porque el mundo tiene sentido. Pero primeramente, ese sentido es oscuro y secreto. Por eso, cada vez más ávido de claridad, pregunta el hombre a las cosas. Múltiples son sus preguntas. Múltiples como las vivencias inmediatas con las que tantea su mundo. Pregunta también por el mismo; pues, en cierto momento, él llega a ser un problema cuyo sentido ha de descifrar. En este afán obtiene una fe. El saber de una fe. Sólo cuando pregunta a su saber de una fe alcanza el saber del ‘conocer’. El saber que ahora se opone al a fe. El saber que será después el ‘saber en general’, el saber cuyo inventario acuñará en el idioma” (Taborda, 2011: 252)
El eros y el logos. El eros pedagógico enfrentado a una pedagogía del “homo faber”, una pedagogía utilitaria.
La teoría del hombre faber no reconoce “ninguna clase de ser metafísico, ni metafísica alguna del hombre, esto es, ninguna relación característica del hombre como tal con el fondo del universo” (Scheler, 1938: 54)
El hombre “está abierto al mundo”. Scheler, (1938: 55-56)
Taborda y Freire lectores de Scheler se preguntan por el puesto del hombre bajo la cruz del Sur. Por hacer pedagogías en y desde el Sur.
Taborda y Freire también son lectores del discípulo de Scheler, aunque hay que recordar que el pedagogo cordobés murió en 1944.
“Un aprendiz de carpintería, por ejemplo, uno que aprende a fabricar armarios y objetos similares, ejercita aprendiendo no solamente la habilidad en el uso de las herramientas. Tampoco se limita a familiarizarse con las formas usuales de los objetos que ha de confeccionar. Si es que llega a ser un auténtico carpintero sabrá, sobre todo, corresponder a las diversas clases de madera y las formas posibles que encierra todavía latentes; se ajustará, pues a la madera tal como ésta con la oculta plenitud de su esencia integra el habitar del hombre. Esta relación con la madera imprime su sello en todo el oficio. Sin esta relación se queda estancado en un activismo inane” (Heidegger, 2005: 23)
La pedagogía entonces como una relación. Una relación entre singularidades. El/la docente y el/la estudiante. Una relación entre singularidades en un espacio plural. En un espacio de pluralidades. Habitar el espacio de pluralidades. Habitar las diversas y complejas pluralidades. Habitar las diversidades. Habitar las adversidades.
Enseñar y aprender a pensar.
“Tratamos aquí de aprender a pensar. Acaso el pensar no esa otra cosa que la construcción de un armario. De todos modos es una obra manual. Lo que a la mano se refiere es cosa muy singular. Según las ideas corrientes, la mano pertenece al organismo de nuestro cuerpo. Más la esencia de la mano no puede jamás definirse como un órgano prensil corpóreo ni explicarse partiendo de semejante definición. Órganos prensiles posee, por ejemplo, el mono, más no tiene mano. La mano dista infinitamente, es decir, por un abismo de esencia, de todos los órganos prensiles: zarpa, uña, garra. Sólo un ser que habla, o sea piensa, puede tener mano y ejecutar mediante su manejo obras manuales” (Heidegger, 2005: 19)
La mano y las humanizaciones. Las escrituras (sagradas o no) y las humanizaciones éticas.  Y de nuevo las singularidades, el rostro del otro, el rostro de la otredad. El enseñar y el aprender como tareas éticas y políticas. Las pedagogías como una gramática generosa. Gramáticas pedagógicas. Pedagogías que convidan y convocan.
“Pero la obra de la mano encierra mayor riqueza de la que comúnmente suponemos. La mano no sólo aprehende y coge, no sólo porque presiona y empuja. La mano ofrece y recibe, y no solamente objetos, sino que se da a sí misma y se recibe a sí misma en la otra. La mano mantiene. La mano sostiene. La mano designa, probablemente porque el hombre es un signo. Las manos se pliegan, cuando este gesto ha de transportar al hombre  a la gran sim-plicidad. Todo esto es la mano y es la verdadera obra manual. En ella se basa todo cuando conocemos comúnmente como oficio de mano, contentándonos, por ahora con dejar las cosas en este punto. Más los gestos de la mano trascienden el habla por doquier, y más puramente y justo allí donde el hombre habla callando. Pero sólo en la medida que habla, piensa el hombre, y no a la inversa, como cree todavía la metafísica. Cada movimiento de la mano en cada una de sus obras se mantiene, se gesta en el elemento del pensar. Toda obra de la mano se base en el pensar. Por esto el pensar mismo es el más simple y el más difícil oficio de mano del hombre, cuando en ciertos tiempos debe ser ejecutado especialmente” (Heidegger, 2005: 24)
La mano, la palabra y el don. Habitar y habilitar tiempos. Biografiar nuestras historias. Historizar nuestras biografías.
Heidegger también puede ser leído desde el Titicaca. ¿Qué es leer desde el Titicaca con las formaciones desde Buenos Aires?
Nos interesa leer dos textos de Rodolfo Kusch. “Un maestro a orillas del lago Titicaca” y “Ser alumno en Buenos Aires”.
Sobre las palabras kuscheanas, está claro que “nuestro” filósofo distingue entre maestro y profesor. Y que utiliza el término alumno por eso lo citamos de dicha manera. Me gusta pensar en estudiantes. E irónicamente describía Taborda la Reforma del 18 como una turba docenda.
“Enmudecieron los viejos maestros. Enmudecieron interrumpidos en sus augustas labores por la estudiantina rebelde, como sacerdotes antiguos sorprendidos en pleno ritual por el asalto a la barbarie. Debió parecerles un sacrilegio sin precedentes la actitud de la turba docenda que destruía, delante de ellos, la obra de tantos y tan largos años de arduos desvelos y de sostenida dedicación” (Taborda, 2011:47)
Volvamos a Kusch, en el primer texto los personajes principales son dos: el maestro y el lago. La relación entre el maestro y el lago. Leer en las orillas del lago. Escribir en las orillas del lago. Pensar desde las orillas. Un maestro orillero. ¿Qué es estar siendo un maestro orillero?
En el segundo texto que parece ser un cuento precioso también hay dos personajes: el profesor y el alumno. El maestro lacustre y el profesor no se parecen en nada. Kusch “conoce” primero al profesor, podíamos decir su profesor. Kusch “aprende” a ser alumno.
Un alumno que “sabe” que no hay que polemizar.
“¿Pero para qué discutir? La verdad es que hay que ser alguien, como nos dijeron, y es preciso pasar del uno al diez” (Kusch; 2000: 568:)
¿Disciplina o vida? Deber y deberes.
“El verdadero sentido de la vida no es sólo cumplir con el pequeño deber, sino en asumir siempre un poco la creación del mundo” (Kusch; 2000: 568)
Crear el mundo, crear los mundos. Asumir (se) y asomar (se) a los mundos.
Al maestro lacustre no le preocupan en demasía las evaluaciones, ni los tets.
“Recuerdo que hablamos de tests. Es natural que asi fuera. Para los que somos de Buenos Aires, el tets es un símbolo: supone evolución progreso y además con él se miden cosas; eso es lo más importante. El maestro era inteligente y se interesó. Pero cuando le insistí que podía enviarle algunos, se sonrió. Comprendí que su interés no llegaba a tanto” (Kusch; 2000: 187)
El maestro orillero “(…) no tenía problemas de disciplina, ni de carácter con sus alumnos. Un fuerte lazo afectivo los ligaba a todos. Un día las autoridades lo habían trasladado y los alumnos lo fueron a buscar en un camión.” (Kusch; 2000:187)
En los dos textos hay un tercer personaje Pitágoras. Teoremas y vidas.
“Algún día este maestro tendrá que enseñar al teorema de Pitágoras. ¿Para qué? ¿Para enseñar otra cosa más, o para redondear eso que sus alumnos ya saben del lago, eso que necesitan para vivir junto a él?” (Kusch; 2000:191)
Parménides es lo que es y Pitágoras.
“Realmente parece como si el profesor, desde el punto de vista del siglo XX, puede poner cero al alumno y echarlo de la clase por inútil. ¿Y el alumno? Pues puede hacer lo mismo con sólo poner un diez al profesor. Aquél podrá hacerlo en nombre de Parménides, porque el alumno trae consigo una apelmazada vida de su barrio, y eso no conviene. Y el alumno no podrá hacerlo en nombre de Parménides, porque el alumno trae consigo una apelmazada vida de su barrio, y eso no conviene. Y el alumno podrá hacerlo en nombre de Pitágoras, porque no puede sacarse la vida de encima, ni tampoco el profesor. Pero evidentemente aquí rige la ley del más fuerte” (Kusch; 2000: 568:)
Y un tema recurrente el paisaje. Los contextos. Leer textos y contextos. En “Un maestro…”
“¿Y por qué ir tan lejos? La vereda de nuestra casa, la calle, las casas de los vecinos, el paso a nivel cercano, la avenida a dos cuadras, también son trozos de nuestra intimidad. Vivimos siempre metidos en un paisaje, aunque no lo querramos. Y el paisaje, ya sea el cotidiano o el del país, no sólo es algo que se da afuera y que ven los turistas, sino que es el símbolo más profundo, en el cual hacemos pie, como si fuera una especie de escritura, con la cual cada habitante escribe en grande su pequeña vida” (Kusch; 187: 191
El paisaje como escritura. Como inscripción. Inscribir nuestras vidas en los territorios. Las biografías y los territorios. Los territorios de las biografías ¿Puede ser la lectura un territorio? En tiempos complejos, de estado de malestar,  mal-estar, muchas veces nos sentimos extrañadas/os, extranjeras/os. Entonces un libro, un autor, algunos renglones pueden ser nuestros territorios. La lectura puede ser “(…) un refugio frente a la hostilidad del mundo” (Piglia; 2010: 29)
Salir (se) de la extranjería por medio de las palabras, en medio de las palabras. Las lecturas como refugio y empellón.
La vida empuja, la vida puja. La pregunta no es ¿cómo hacer pedagogías en estos días? La pregunta es ¿cómo no hacer pedagogías en estos días?
No es tan fácil volver el dolor de la extranjería en una experiencia vital. Hay que intentarlo.
¿Acaso no se sentía extranjero Simmel en la Primer Guerra Mundial, dando clases de pedagogía? Simmel que escribió sobre el extranjero nos provoca ¿Qué es lejos? ¿Qué es cerca?
¿Cuándo no “nos enseñamos” enseñamos lo próximo y lo prójimo? ¿Enseñar pensamientos, teorías y filosofías latinoamericanas no nos hace extranjeras/os en escuelas, colegios y universidades uniformadas?
Sin embargo hay que volver a ser protagonistas de las historias, de nuestras historias. Historias de amores políticos y pedagógicos, de aventuras con patriotas sin angustias. Estar siendo (en) y haciendo las historias.
Es necesario hacer y ser de la extranjería una experiencia pedagógica.
Una experiencia pedagógica y de lectura. El fraseo (neo) liberal, (neo) colonial está compuesto por latiguillos: eficiencia, eficacia, innovación tecnológica, capital mental, dinamismo. Las palabras necesitan tiempo. Las organizaciones vencen al tiempo. Las organizaciones vencen al miedo.  La patria grande puede ser un texto. Las historias no son lineales, las lecturas tienen diversas temporalidades. Las lecturas tienen diversas intencionalidades, tonalidades, y tensiones. Las lecturas son intencionadas, singulares y singularizadas. Los pensamientos, las lecturas y las pedagogías necesitan tiempo. Los tiempos necesitan tiempo (s).
Bibliografía
Heidegger, Martín (2005) ¿Qué significa pensar? Terramar. La Plata.
Kusch, Rodolfo  (2000) Obras completas. Editorial Fundación Ross. Rosario.
Piglia, Ricardo (2010) El último lector. Anagrama. Argentina.
Scheler, Max (1938) El puesto del hombre en el cosmos. Buenos Aires, Losada.
Taborda, Saúl  (2011) Investigaciones Pedagógicas. UNIPE. La Plata.
 Taborda, Saúl (2011 b) Escritos políticos 1934-1944 Escritos póstumos. Biblioteca Nacional. Universidad Nacional de Córdoba. Buenos Aires. Córdoba.

Artículo publicado en revista Solidaridad Global N° 28:




viernes, 16 de diciembre de 2016

Textos y texturas de la Patria Grande por Carla Wainsztok







Para seguir leyendo el artículo publicado en la Revista Solidaridad Global Páginas 29-32 seguí el siguiente enlace:

https://issuu.com/solidaridadglobal/docs/solidaridad_global_28_2016

domingo, 23 de octubre de 2016

CARTA A UN ARREPENTIDO


Elías Quinteros

I

Sé que usted votó por Mauricio Macri hace once meses. No lo niegue. No desperdicie su tiempo haciéndolo. Sé que usted votó por él. Y sé que hoy, a once meses de ese hecho, usted considera que él lo engañó durante la campaña electoral, que él lo defraudó y que él lo indujo a incurrir en uno de los errores más graves de su vida: algo que no quiere reconocer públicamente porque teme los reproches y las burlas de los que votamos por Daniel Scioli. Pero, no tiene que avergonzarse. Ni tiene que angustiarse por eso. Nadie va a lincharlo aunque haya contribuido al triunfo del macrismo. Nadie va a crucificarlo. Usted no cometió un crimen, ni un pecado. Simplemente, creyó en las palabras de un hombre. Y tal creencia no implica que usted sea un estúpido. Sólo significa que usted cree en la buena fe de los demás: una particularidad que, en lugar de hablar mal, habla bien de su forma de ser. Sin duda, nadie le explicó que la mayoría de la sociedad pierde cada vez que a un gobierno conservador le va bien y cada vez que a un gobierno conservador le va mal porque, en el primer caso, financia el bienestar de una minoría y, en el segundo, asume el costo de la crisis que es generada, tarde o temprano, por esa clase de gobiernos. A raíz de esto, que es tan evidente como el día y la noche, quienes apuestan a un gobierno conservador, no siendo parte de los sectores dominantes, se engañan olímpicamente. Un gobierno conservador, por obra de su naturaleza, sólo atiende los intereses de unos pocos aunque afirme que gobierna para todos. Por ello, la asunción de un gobierno conservador mediante un procedimiento democrático, es decir, mediante un procedimiento que requiere el apoyo de la mayoría del electorado y, en su defecto, de una porción relevante del mismo, genera un poco de desconcierto. Según las reglas de la lógica, un gobierno que tiene en su estructura genética la satisfacción de los requerimientos de un sector minoritario, en detrimento del resto de la sociedad, no constituye el efecto directo e inmediato de una decisión voluntaria de sus futuras víctimas. Mas, cuestiones como el agotamiento de un ciclo político más que exitoso, los errores estratégicos del partido gobernante durante la campaña proselitista, la necesidad o la conveniencia de un cambio, la atracción de los candidatos que son vistos como algo novedoso aunque no lo sean, la seducción de las promesas electorales, la influencia de los medios de comunicación masiva, y la adhesión de los sectores sociales que concentran la riqueza y de los que piensan que están a la altura de aquellos, pueden lograr que lo increíble asuma la fisonomía de una realidad.

II

Esto último sucedió aquí, el año pasado. Y personas como usted lo hicieron posible. Admítalo. Admítalo de una vez. Gracias a usted y a individuos como usted, un candidato conservador, Mauricio Macri, fue elegido por la sociedad argentina para ejercer el cargo de presidente de la Nación. Como consecuencia de dicho suceso, en un lapso de diez meses, regresamos a la época de las devaluaciones de la moneda, la agudización del proceso inflacionario, el aumento innecesario del endeudamiento externo, la apertura indiscriminada de las importaciones, el estancamiento progresivo de la actividad productiva, el incremento de la desocupación, la reducción del consumo y la expansión de la pobreza extrema. O, dicho de otra forma, regresamos a la época de las personas que vendían sus mercancías en las veredas o en el transporte público; que intercambiaban las cosas que no necesitaban o que no necesitaban demasiado en los clubes de trueque; que recorrían las calles buscando muebles y electrodomésticos viejos, hierros, cartones u otros elementos de interés pecuniario; que atenuaban su hambre con la comida de una olla popular; o que vivían con sus familias a la intemperie: un retorno que —según lo explicado por Cristina Fernández, hace un tiempo, en El Calafate—, tiene como trasfondo a un planeta que ya no presenta liderazgos individuales, como los de Charles de Gaulle, Juan Domingo Perón o John Fitzgerald Kennedy, sino liderazgos sistémicos, como el de las corporaciones de los Estados Unidos o el Partido Comunista de la República Popular China. Quizás, usted no lo recuerde o no lo recuerde bien. Pero, en esa oportunidad, ante los periodistas de Al Jazeera, La Jornada, Nodal, Reuters, Sputnick y Telesur, dejó en claro que nuestro continente, expresión que comprende a nuestro país, es una región que constituye un territorio en disputa desde que los Estados Unidos, que habían desatendido estas tierras, advirtieron que los gobiernos nacionales y populares de la zona, como los de Venezuela, Brasil, Argentina o Bolivia, mantenían relaciones muy estrechas con otros actores internacionales, como la República Popular China o la Federación Rusa. A raíz de esta modificación del panorama regional, el avance de la restauración conservadora que se vive en estos momentos, con la ayuda de partidos mediáticos y partidos judiciales que responden a los sectores de la economía más concentrada, reduce la intensidad de los Estados de Derecho. O sea, crea las condiciones adecuadas para que gobiernos conservadores, como el argentino, puedan restringir las libertades de los individuos y reducir los ingresos de las clases bajas y medias.

III

Frente a una situación tan dramática, sé que usted, al igual que cualquiera, se pregunta: ¿cómo vivir a partir de ahora? ¿Cómo trabajar, comer, amar, dormir y soñar? ¿Cómo pensar con claridad? ¿Cómo mirar el futuro con esperanza? ¿Cómo sobrellevar el tiempo que falta para las elecciones presidenciales del año 2019, acontecimiento que puede modificar el curso de las cosas, si tenemos un jefe de Estado que va a convertir al país en un conjunto de ruinas y cenizas antes de la finalización de su mandato? ¿Cómo enfrentar la política del gobierno nacional con las reglas del sistema democrático y, por tal motivo, sin alterar las normas del orden constitucional? ¿Cómo librar ese enfrentamiento sin caer en una actitud golpista, sin ser como los que derrocaron gobiernos en el siglo pasado, con la ayuda de las fuerzas armadas, y en la época actual, con la colaboración del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial? ¿Cómo? Acaso, ¿podemos confiar en los partidos políticos de la oposición y, por encima de todo, en el Partido Justicialista, cuando vemos que la desorientación y la mediocridad reinan en sus filas? ¿Podemos confiar en las organizaciones sindicales cuando vemos que negocian recomposiciones salariales que no cubren el incremento inflacionario y ponen objeciones y objeciones que dilatan la realización de, por ejemplo, un paro general, a pesar de los despidos y las decisiones económicas que perjudican a los trabajadores? ¿Podemos confiar en los Poderes Ejecutivos de las provincias y los municipios cuando vemos que, por necesidad o conveniencia, apoyan la política nacional, provincial y municipal de la alianza gobernante, en lugar de limitar la implementación de dicha política? ¿Podemos confiar en el Poder Legislativo cuando vemos que sanciona los proyectos de la presidencia con el voto positivo de senadores y diputados que acatan la disciplina partidaria y senadores y diputados que, aunque no pertenezcan al oficialismo, apoyan tales proyectos con el argumento de favorecer la gobernabilidad? ¿Podemos confiar en el Poder Judicial cuando vemos que admite y tramita con presteza las presentaciones que, con el pretexto de denunciar uno o varios actos de corrupción, sólo pretenden la desacreditación del gobierno anterior? ¿Y podemos confiar en el periodismo cuando vemos que defiende al oficialismo durante las veinticuatro horas del día y descalifica a la oposición y, en general, a cualquiera que tenga la osadía de cuestionar las decisiones del gobierno nacional?

IV

Innegablemente, si vemos la realidad de esta manera, ambos debemos responder que no. Sin embargo, antes de proceder así, debemos considerar que la totalidad del panorama no es negativo. Al fin y al cabo, la Argentina tiene militantes rasos, cuadros intermedios, técnicos, intelectuales y dirigentes políticos que tratan de preservar lo bueno del gobierno anterior, a pesar de la fragmentación partidaria que favorece al Poder Ejecutivo. Tiene sindicalistas que, a diferencia de los compañeros que se burocratizaron con el paso de los años, defienden los derechos de los trabajadores, escuchan los reclamos de las bases sindicales y, si es necesario, no desdeñan las acciones de protesta con el fin de enfrentar la política antiobrera que impera en estos días. Tiene gobernadores e intendentes que preservan un mínimo de dignidad e independencia, no obstante los problemas que afectan sus gestiones administrativas. Tiene legisladores que denuncian los fines que yacen detrás de los proyectos oficiales que son tratados en el Congreso Nacional y, por ende, rechazan dichos proyectos con sus discursos y sus votos. Tiene jueces y fiscales idóneos, honestos y valientes que enfrentan las presiones que tratan de influenciar sus actos y resuelven las causas que están a su cargo, aunque eso provoque el disgusto de los poderes concentrados. Y tiene periodistas que investigan, descubren, revelan y explican las cuestiones que son ocultadas o disimuladas por los medios gráficos, las emisoras radiales, los canales de televisión y las redes sociales que protegen o tratan de proteger la imagen del gobierno. En este punto, sé que usted, a semejanza de otros, piensa que la actitud de estos individuos, aunque resulte admirable en más de un sentido, no es suficiente. No alcanza. Y, en verdad, tiene razón. Sin embargo, mire bien. Observe a su alrededor con detenimiento. Ellos no están solos. Muchos los acompañan. Después de todo, ¿quiénes agradecieron a Cristina Fernández sus ocho años de gestión, el 9 de diciembre del año pasado, un día antes del recambio presidencial, en la Plaza de Mayo y en los alrededores de ésta, protagonizando de ese modo un hecho que no tiene antecedentes en la historia argentina? ¿Quiénes ratificaron la vigencia de los derechos humanos y rechazaron la visita oficial de Barack Obama, el presidente de los Estados Unidos, el 24 de marzo del presente año, a cuatro décadas del inicio de la última dictadura, en el mismo lugar del suceso anterior? ¿Quiénes acompañaron la presentación de la ex presidenta en el juzgado de Claudio Bonadio, el 13 de abril, en el barrio de Retiro, frente a los tribunales de la Avenida Comodoro Py? ¿Quiénes condenaron la ola de despidos y apoyaron la sanción de la Ley de Emergencia Ocupacional, dieciséis días después, a cuarenta y ocho horas del Día del Trabajador, en la Avenida Paseo Colón, frente al Monumento al Trabajo? ¿Quiénes repudiaron el veto de dicha norma, el 2 de junio, en la Plaza de Mayo? ¿Quiénes marcharon por la Avenida de Mayo contra la violencia de género, al día siguiente, en una reedición de “Ni una menos”? ¿Quiénes protestaron contra el aumento desmesurado de las tarifas de la electricidad, el gas y el agua, mediante un “ruidazo”, el 14 de julio, en varios sitios de la Argentina? ¿Quiénes impidieron la detención de Hebe de Bonafini, por parte de efectivos policiales, el 4 de agosto, frente a la sede de las Madres de Plaza de Mayo? ¿Quiénes sacudieron más de un punto del país, con un “ruidazo” más intenso que el precedente, unas horas más tarde? ¿Quiénes se movilizaron desde el barrio de Liniers hasta el centro de la ciudad de Buenos Aires, al igual que en los tiempos de la consigna “Paz, Pan y Trabajo”, el 7 de agosto, el Día de San Cayetano: el Santo del Trabajo? ¿Quiénes protagonizaron la “Marcha Federal”: una marcha conformada por cinco columnas que, tras atravesar el país, convergieron en la Ciudad de Buenos Aires, entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre? ¿Y quiénes reclamaron la reapertura de las paritarias, el 27 del mismo mes, en las puertas del Ministerio de Educación y, luego, en las del Congreso Nacional?

V

Si usted considera que esto tiene sabor a poco, piense. Piense en lo siguiente: ¿quiénes posibilitaron las protestas de los desocupados; de los trabajadores formales y no formales de los ámbitos estatal y privado; de los productores agropecuarios, los industriales y los comerciantes que reciben la calificación de pequeños o medianos; de los estudiantes y de los científicos; que principiaron con el comienzo mismo de la actual gestión? Indudablemente, la cantidad de personas que intervinieron en tales hechos, representando a un sector amplio y variado del espectro político, contrasta de una manera notable con el escaso número de individuos que acompañaron la asunción presidencial, el último 10 de diciembre, y la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el 1 de marzo del año en curso. Asimismo, resalta la actitud de Mauricio Macri: un mandatario que dispuso el vallado de la Plaza de Mayo, el Monumento a la Bandera y la Casa de la Independencia, el 25 de mayo, el 20 de junio y el 9 de julio, respectivamente, con la intención de excluir a la gente que no formaba parte de sus elegidos. Ahora bien, tal resistencia, por lo que pudimos ver, no es individual. Es colectiva. Es masiva. Es popular. Y, en los días que corren, unos días difíciles por cierto, tiene como símbolo indiscutido y elocuente a una luchadora incansable e inclaudicable: Milagro Sala. Esta mujer, que posee más de cincuenta años de edad, es una luchadora social. Es una dirigente que pertenece a una agrupación que, para algunos, constituyó un Estado paralelo durante la vigencia del kirchnerismo. Es una lideresa. Es una parlamentaria del Mercado Común del Sur. Y, desde hace unos meses, es una presa política que empaña la imagen de un Estado que desea que lo veamos como un Estado de Derecho. Pero, ¿qué hizo para que la privasen de su libertad ilegítimamente? Hizo algo extraordinario. Pretendió que los carenciados abandonasen el mundo de la miseria y la indigencia. Pretendió que las mujeres y los hombres tuviesen una vivienda y un trabajo que les permitiese vivir con dignidad. Y pretendió que los chicos percibiesen los beneficios de la salud, la educación, el deporte y el entretenimiento, en lugar de padecer las consecuencias del hambre, el frío, las enfermedades, la ignorancia y, en definitiva, la efectos de una niñez triste, amarga y desdichada. Para su desgracia, agravó su situación con algo tan irritante para las personas que la encarcelaron, como la circunstancia de ser una mujer con sangre india en sus venas, que reivindica sus orígenes humildes y desafía a las autoridades cada vez que lo considera necesario. Sus enemigos, que son poderosos, no quieren mujeres pobres con ginecólogos para ellas y pediatras para sus hijos. Ni quieren chicos pobres con guarderías. Ni quieren jóvenes pobres con escuelas, gimnasios, piletas de natación y canchas de fútbol y básquet. Ni quieren enfermos pobres con centros de salud, médicos clínicos y especialistas. Ni quieren hombres pobres con emprendimientos que —al permitirles trabajar, por ejemplo, en la construcción, en la metalurgia o en la actividad textil—, les impidan caer en la delincuencia, el vicio, la mendicidad o la explotación laboral.

VI

Muchas mujeres se destacaron en los últimos años, dentro del campo nacional, popular y democrático, por obra de su actuación pública. Sin embargo, Milagro Sala es diferente: afirmación que no pretende desmerecer a las otras. Su nombre (Milagro), está asociado a un suceso sobrenatural de origen divino que contradice las leyes de la naturaleza y de la ciencia. Y su apellido (Sala), está vinculado a un aposento que brinda hospedaje y protección. Ella —en tanto figura que conjuga ambos aspectos y que, por lo tanto, aparece como algo divino que protege a los humildes—, simboliza un conjunto de cuestiones que son despreciadas por una parte de la sociedad jujeña y, asimismo, por una parte de la sociedad argentina. Su lucha es la lucha de los indios, de los blancos que ocupan las capas más bajas de la pirámide social, de los mestizos, de los que reciben la denominación genérica de ”negros”, “cabecitas negras” o “cabezas”. Su imagen es la de una “chola”. Y, para peor, es la de una “chola” que cuestiona el orden existente; que reivindica las ideas de un indio (Túpac Amaru), una mujer (Eva Perón), y un guerrillero marxista (Ernesto “Che” Guevara); que admira el gobierno de otro indio (Evo Morales); y que defiende la actuación de otra mujer (Cristina Fernández). Es decir, para ciertos sectores, encarna lo bárbaro, lo maligno, lo terrorífico, lo demoníaco. Mas, ¿quiénes son los que la siguen? Sus seguidores son los explotados, los marginados, los sumergidos y los olvidados. Son los descendientes de los mitayos y los yanaconas; de los esclavos altoperuanos; de los gauchos norteños; y, en síntesis, de los seres que despertaron la compasión y la preocupación de Mariano Moreno y Juan José Castelli; que integraron las tropas de Manuel Belgrano, José de San Martín y Martín Miguel de Güemes; y que siguieron la voz de Juana Azurduy: esa amazona que tomó las armas; combatió a los godos en uno de los escenarios más crueles de la Guerra Emancipadora, perdiendo durante el desarrollo de la misma a su marido y a cuatro de sus cinco hijos; alcanzó el grado de teniente coronela; y, como muchos grandes de América, murió pobre y sola.

VII

No obstante la prédica de los que pretenden que seamos una copia barata de los Estados Unidos o de la Europa Occidental, los problemas de la Argentina son, en gran medida, los problemas de la América Latina y Caribeña. Por este motivo, usted y yo necesitamos el aporte intelectual de personas que aborden los desafíos del país con una perspectiva regional, en lugar de hacerlo exclusivamente con una mirada local que no sobrepasa las fronteras nacionales. El siglo XXI demanda de una manera imperiosa que contemplemos la realidad que existe más allá del panorama de nuestra Nación como los que, en un momento del pasado, contemplaron la realidad que existía más allá del panorama de sus provincias. Tratar los asuntos fundamentales de cada país latinoamericano y caribeño, desde una perspectiva regional, no equivale a estudiar las ideas, las personas, los hechos y los procesos políticos, económicos, sociales y culturales que estan vinculados a dichos países, en forma aislada. Eso no es más que el estudio comparado de ideas, personas, hechos y procesos: algo que no pierde su carácter fragmentario aunque la cantidad de comparaciones sea extensa y variada. Una visión regional requiere la identificación, el análisis y la explicación de las relaciones que existen entre las ideas, las personas, los hechos y los procesos que están asociados a nuestros países y, por otra parte, de las relaciones que existen entre las ideas, las personas, los hechos y los procesos que están asociados a nuestro presente y nuestro pasado. Nosotros podemos comprender el funcionamiento del cerebro, el corazón, los pulmones y el estómago. Pero, sólo llegamos a comprender el funcionamiento del cuerpo humano cuando logramos vislumbrar la interrelación que existe entre cada uno de sus órganos. Nada sucede porque sí. Todo, hasta lo más insignificante, opera como el efecto y la causa de algo. Quienes creen que lo que sucede en México, Venezuela o Perú, no tiene ninguna vinculación con lo que sucede aquí; y quienes piensan que lo que sucedió hace cinco siglos no tiene ninguna vinculación con lo que sucede ahora; razonan como las amebas. Y, en algunos casos, no hacen ni eso.

VIII


Si usted contempla la realidad local con una mirada amplia, puede percibir con facilidad que el mejoramiento de la situación económica y social de la Argentina coincidió con el surgimiento y el entendimiento de un conjunto de gobiernos progresistas, nacionales y populares, o izquierdistas, en el continente; y que el desmejoramiento de esa situación coincidió con la aparición de un movimiento conservador que, en menos de un año, consiguió la derrota del Frente para la Victoria en la segunda vuelta de la elección presidencial (Argentina), la derrota de Evo Morales en el plebiscito realizado para aprobar o rechazar una reforma constitucional que permitiese una nueva reelección del presidente (Bolivia), el derrocamiento de Dilma Rousseff (Brasil), la derrota de Juan Manuel Santos en el plebiscito efectuado para aprobar o rechazar los acuerdos de paz suscriptos por el gobierno y las FARC (Colombia), y la intensificación de los ataques a la Revolución Bolivariana con el propósito inocultable de abatirla (Venezuela). Esto no es casual. La vinculación que existe entre el gobierno conservador de la Argentina y la reacción conservadora del continente deja en claro que su voto no sólo contribuyó a la instalación del conservadorismo en el gobierno. También contribuyó al fortalecimiento del conservadorismo en la región y, en consecuencia, a la expansión de un movimeinto que aspira a la unificación ideológica de la América Latina, bajo los principios del capitalismo más insensible y despiadado. Yo sé que usted, a diferencia de otros que votaron como usted, no quería esto. Unicamente, anhelaba la preservación y, si era posible, la ampliación de lo alcanzado durante los últimos años, sin el supuesto autoritarismo, la supuesta corrupción y la supuesta ineficiencia del kirchnerismo. En otras palabras, soñaba con una especie de kirchnerismo que fuese más prolijo o, dicho con una mayor precisión, que no fuese kirchnerista. Pero, las cosas no resultaron así. En lugar de lo soñado por usted, tenemos dentro y fuera del país, a un conjunto de individuos que desean aniquilar todo lo que, según su opinión, presenta rasgos populistas. Dicha intención es evidente. Nadie puede decir que no la ve. Nadie. Por ese motivo, usted ya no tiene excusas. O piensa qué va a realizar a partir de ahora. O piensa qué va a decirle a los suyos, cuando todos nos hundamos en el abismo.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Yo Marcho

Todos a la Marcha Federal!

lunes, 15 de agosto de 2016

Nuestros años de aprendizaje* por Carla Wainsztok

I Las humanizaciones entre las palabras y las promesas

Escribir en tiempo presente, escribir en el tiempo presente. Escribir luego de perder unas elecciones. Las elecciones y las lecciones. Estos son nuestros años de aprendizaje. Recuperar los fragmentos para construir un discurso amoroso y pedagógico. Escribir para (re) construir las esperanzas. Las esperanzas y las escrituras. Buscar las palabras para nombrar lo que (nos) está sucediendo. Buscar en las lecturas, nuevas señales. Volver a empezar, volver a leer. Leer desde el Sur, desde las islas y el continente. Dejar de leer desde carabelas y calaveras. Leer vitalmente, pensar vitalmente. Escribir en presente y con las presencias de quienes estuvieron aquí un rato antes que nosotras/os.

Pensar y leer en clave pedagógica lo que (nos) pasa. Convertir las tristezas en una experiencia pedagógica. Preguntar y problematizar de modo relacional, complejo y mestizo. ¿Por qué nuestra formación escinde políticas educativas y gramáticas pedagógicas? ¿Por qué nuestra formación es binaria y dicotómica? ¿Qué relaciones existen entre nuestras formaciones culturales y económicas?

Las políticas educativas se desplegaron (escribir en pasado) en forma de escuelas, universidades, neetbooks, violines, fines. ¿Y las gramáticas pedagógicas? ¿Quién narró nuestras historias? ¿Quién narró nuestros derechos? ¿Quiénes escribieron los manuales? El derecho a conocer es también el derecho a conocer nuestros derechos. ¿Faltó tiempo? Construir los tiempos, ensanchar los tiempos, agrandar los tiempos. ¿La escisión nos jugó una mala pasada? ¿Existen las malas pasadas?

Si del “otro lado” había una máquina de producir sentidos, descalificaciones y agravios ¿no hubiera sido necesario construir gramáticas políticas y pedagogías educativas? Gramáticas educativas, políticas pedagógicas. En este caso el orden de las palabras no altera la idea de unir políticas educativas y gramáticas pedagógicas. ¿Quién narró la historia de las pedagogías de las ternuras?
¿Acaso el eurocentrismo no habita(ba) las escuelas y las universidades construidas? ¿Y en las orquestas qué formaciones pedagógicas y educativas hubo? ¿Se nombró las historias de los analfabetismos en Fines? ¿Se contó la historia de la CREAR?

Hurgar en nuestras historias para insistimos convertir las tristezas y los errores en nuestras experiencias pedagógicas.

Salir del enojo, la resignación y mirar las estrellas. Las estrellas también nos miran y nos guían. Ellas no saben de iras. Mirar hacia arriba para problematizar, levantar la mirada del piso, salir del lugar de la queja y construir. Arriba la luna volverá.

Volver a elegir ser protagonistas de nuestras historias. Buscar las palabras que nos acompañan en nuestras perplejidades. Estos días parecen extraños y lo son. El extrañamiento y la alienación. Sentirse una extraña, un extraño en el propio territorio. ¿Podemos (nos) tanto? ¿Cómo recuperar derechos y deseos? ¿Cómo no desheredarnos de nuestras memorias? Memorizarnos. Conocemos las memorias y conocemos de memoria las plazas, nuestras plazas, todas las plazas.

Buscar las palabras para habitar(nos) y desear(nos) de nuevo. Palabras y calles. Tomar las palabras, tomar las calles. Las palabras y las promesas. Volver, diferentes, mejores reuniendo los fragmentos de nosotras/os. No es casualidad que nuestra formación (nos) escinda.

Tiempos pedagógicos, temporalidades pedagógicas. Temporalidades ancestrales. Pasados, presentes y futuros. Conversaciones amorosas entre nuestros pueblos originarios y las filosofías existencialistas. Preguntas filosóficas por nuestro puesto en el cosmos. Preguntas filosóficas por nuestro puesto en el cosmos bajo la Cruz del Sur.

Con versos y reversos de nuestras historias nos humanizamos y aprendemos. Luces y sombras de nuestras (id) entidades. Pedagogías de las presencias y las ausencias. Pedagogías poéticas. Poéticas de las pedagogías. Ficciones y alfabetizaciones.

Las historias están desprovistas de positivismos. Aprender a leer no linealmente. Ni la vida, ni las biografías, ni las historias son lineales. Las definiciones para las existenciarias y los existenciarios son abstracciones. Por ello los nombres, nombrar para llenar de sentidos nuestras historias, nuestros presentes, nuestros porvenires.

Leer a contrapelo, a pie de página ¿las páginas tienen pelos y pies? Leer las citas. Citarnos con las palabras, con las promesas. Hace un tiempo nos prometimos volver.

II ¿Cómo no hacer pedagogías?

¿Cómo nos vinculamos con el mundo? Nos vinculamos con las mujeres y los hombres, con los pueblos por medio de las palabras. En medio de las palabras. Nos vinculamos con los conocimientos por medio de las palabras. En medio de las palabras. Nos relacionamos al mismo tiempo con las mujeres, los hombres, los pueblos y los conocimientos.

Vincularnos con las curiosidades. ¿Qué (nos) sucedió? ¿qué (nos) está acaeciendo? Pensar los límites del conocimiento y los conocimientos límites. Entre el acaso y el acaecer.

¿Qué hicieron en el exilio Rodríguez y Freire? ¿Qué hizo el maestro Luis Iglesias en la cárcel? ¿Qué pensó Martí en prisión? ¿Qué escribió Saúl Taborda cuando fue expulsado del Colegio Nacional de La Plata y tuvo que volver a Córdoba?

Encerrados, expulsados, exiliados practicaron las libertades, es decir las pedagogías.

De Córdoba a Estraburgo. Saúl Taborda lector del sociólogo George Simmel. En 1914 Simmel comenzó a dar sus cursos de Pedagogía en Estrasburgo. Para fines de 1915 la Universidad era un hospital de campaña. Construir pedagogías en los exilios, en las cárceles, en las guerras.

Producir pedagogías de las ternuras en los exilios, en las cárceles, en las guerras. Aún entre exilios y guerras no producir gramáticas pedagógicas bélicas. Ni desertores, ni castigos corporales, ni silbatos ni formaciones militares.

Construir pedagogías en tiempos extraños, deshabitados y devastados. La pregunta no es ¿cómo hacer pedagogías? La pregunta es ¿cómo no hacer pedagogías? ¿Qué otra tarea más bella y necesaria?

Meter las manos en el barro, en las tizas y modelar una pedagogía des-escolástica. Sin letanías medievales. Forjar gramáticas pedagógicas para pensar y problematizar ¿Quiénes estamos siendo? ¿Qué estamos cono(ciendo)?

¿Por qué se pudieron desarmar tan rápido los programas educativos? Y ¿si los programas fueran derechos y deseos? Y ¿si en los programas se hubieran narrado nuestros derechos y deseos? Programas-narrados. Narrar los programas. Programas y pentagramas. Pentagramar los derechos a las orquestas.

La clase dominante viene a cortar y coartar las transmisiones. Viene a impedir los diálogos entre generaciones. En el bicentenario de la Independencia o debemos escribir dependencia. ¿En qué dependencias oscuras se intenta desmemorizar, deshistorizar?

Quieren que nos quedemos sin palabras. Por ello venimos a nombrar lo indecible o intentarlo. Nombrar para denunciar y anunciar.

Los derechos- deshechos. Desechar los derechos. Reconstruir anhelos de derechos, deseos y libertades. Las transmisiones y las libertades.  Las lenguas de las libertades. ¿En cuántas lenguas nombramos nuestros derechos? ¿En cuántas lenguas nombramos nuestras historias?

De las conquistas heredamos las cruzadas y las palabras. Las palabras cruzadas. Las gramáticas raciales y raciales. Descruzar las lenguas, las lenguas pueden ser filosas. Esperanzar las lenguas.

Desgramatizar la crueldad. Gramatizar las igualdades y los anhelos de libertades. La educación no es una práctica para la libertad. La educación es una práctica de la libertad. Libertades, esperanzas y dignidades.

Pedagogías de las dignidades. Pedagogías de los abrazos. Pedagogías abrazadoras y abrasadoras. Crear escuelas, universidades, repartir derechos en formas de neetbooks, violines y al mismo tiempo inventar e inventariar pedagogías de las ternuras y dignidades.

¿Cómo se distribuyen las ternuras y las dignidades? Inventar e inventariar una formación docente ética y política mirando el rostro del otro. Las otredades. Distinguir las gramáticas liberales individuales de las gramáticas de las singularidades y las pluralidades. Pedagogías singulares para singularidades y pluralidades.

¿Qué efectos produce la letra con sangre entra en la formación docente? Herederas y herederos del maltrato. Deformaciones de tratos malos. Repetir contenidos, conceptos y malas maneras.

El neocolonialismo en esto es maestro. Pedagogía de la crueldad. Restaurar la autoridad-autoritarismo. Restaurar el odio de clases. Clases de odio. La restauración conservadora, conserva la raíz de una matriz sangrienta. La letra con sangre entra.

Imaginar un mundo sin meritocracia. Imagínate un mundo sin meritocracia. La falsa cercanía es alejamiento. Falsa cercanía y falsificación de nuestras historias. O mejor dicho la falsa cercanía y la deshistorización. Extrañamiento. ¿Extranjeras y extranjeros en nuestras tierras? Volver de lo siniestro como una experiencia pedagógica. Volver lo siniestro una experiencia pedagógica.

III Comunidad, común unidad

Nadie vuelve sola, solo. Pensar con otros, (con) versar. Compartir los cuentos. Saber contar. Las comunidades no son iguales a la suma de las partes. Las singularidades se construyen, se realizan cuando caminamos juntas y juntos. Las singularidades se pluralizan en el caminar. Comunidad no es sólo la común unidad. Comunidad es la mutualidad. El don, las temporalidades.

Temporalidades políticas y pedagógicas. Vivir es tener tiempo. Vivir en (nuestro) tiempo. Construir las esperas, amar las esperanzas y no desesperar.

Comunidad es compartir, convidar. Convidar es vida con otras/os. Mejor vida con otras/otros. Vidas mejores con otras y otros.

Las singularidades eligen sus formas y modos de expresarse, hacer y ser política, hacer y ser palabras, hacer y ser gremios, hacer y ser pedagógicas y pedagogías, hacer y ser centros de estudiantes/es. Hacer y ser cooperativistas, hacer y ser movimientos sociales.

Estar en movimiento, estar movilizadas y movilizados. Movimiento pedagógico latinoamericano. Estar conmovidas y conmovidos, estar conmovilizadas y conmovilizados.

La tarea es a(r)mar los seres y haceres dispersos en una gran gramática latinoamericana. Gramáticas nuestroamericanas conmovedoras y esperanzadoras. Susurros y rumores de una vuelta, de un movimiento, del movimiento de una vuelta bien revuelta.

*publicado en Revista Solidaridad Global, Año 13-Nro. 27, Julio-Agosto 2016, Universidad Nacional de Villa María. 
http://www.unvm.edu.ar/archivos/repository/Voces/Solidaridad_archivos/Solidaridad_Global_27_2016.pdf